Abrió los ojos y vio el mundo, se sintió sola, y cerró sus manitas, armando sus tiernos y pequeños puños, para protegerse agarrándose de sí misma. Quedó en evidencia que era mujer. Hacía siete días había llegado al planeta tierra.
Minicuento
ESPEJO DE LOS INVISIBLES En un antro castrense de reclusión clandestina, donde la dictadura enterraba a los desaparecidos, había un retrato mágico de la ausencia, y todos los presos políticos que eran arrojados allí y, bajo tortura, forzados a contemplar ese cuadro, se volvían invisibles. LOS […]
Al escritor René Rebetez, En memoria En el Jardín del Caribe –así llamaban a la isla Providencia y Santa Catalina–, al fin hallé esa página de mármol arrullada por el verdor perenne de la hierba, a la orilla de la inquieta eternidad del mar. En medio de la plácida […]
No sabemos si ese hombre semidesnudo es Cristo crucificado en el aire, si es un suicida que se lanzó al abismo y quedó suspendido violando la Ley de la gravedad universal, si brotó del río y empezó su ascenso en cuerpo y alma hacia el cielo, si está parado sobre […]
La caza humana no daba señales de acabar todavía. Augusto Roa Bastos Abrieron fuego contra la ilusión azul del cielo, y detrás de la carcajada de las ráfagas percibieron el estruendo de la víctima al caer abatida; por la conmoción que produjo en el pueblo, supieron que esta […]
Luz de fuga es una obra perteneciente al nuevo género llamado minificción, microrrelato o minicuento, que Ítalo Calvino consideró como el género literario del tercer milenio; consta de ciento once textos, escritos en prosa narrativa. El libro tiene 120 páginas, incluyendo la portada, las páginas preliminares y la tabla […]
LA EJECUCIÓN La tierra estaba dormida. Los del pelotón de fusilamiento fueron apareciendo en el patio, ligeros e intermitentes; el reo, hecho de palidez y de temblor, surgió con dificultad, pues tuvieron que traerlo a la fuerza y obligarlo a asumir su destino. Pero al fin se resignaron a ser […]
Definición Es un nuevo género literario de carácter narrativo y poético, que se caracteriza esencialmente por su extrema brevedad, su intensidad, su velocidad vertiginosa de destello y de relámpago, su densidad semántica y su final epifánico, explosivo o sorprendente. La intertextualidad es otro de sus rasgos distintivos, y […]
Por: Carlos Castillo Quintero Hace doce años, en el mes de marzo de 1996, Guillermo Velásquez Forero publicó un libro que desde varias perspectivas resultaba extraño. Su autor, a pesar de haber recibido algo más de diez premios literarios, hasta ese momento había permanecido inédito. La editorial, Ornitorrinco Ediciones, […]