Los aprendices de ciegos se camuflan entre los pliegues de la noche, le sacan el cuerpo a la luz, a la amenaza del relámpago y al fuego, que busca sus ojos. Odian el amanecer. Se miran en el espejo y tiemblan, pálidos y cobardes, se encomiendan a los fantasmas, huyen […]
Poetas santandereanos
Con una semilla en el pico, un pájaro insomne sobrevuela la fría y tenebrosa noche del desierto buscando dónde sembrar la luz y su cristalino arroyo de amaneceres. (Foto de Abdú Eljaiek)
Cuando la sed del vampiro es la única ley que cae del cielo, la lluvia despliega sus alas y huye hacia el pasado y la nostalgia.
Somos el viaje que imaginamos. En la lejanía de un cielo desconocido nos entregamos a los oficios del amor para festejar la noche de la isla mientras el viento brama, se azota y danza con las palmeras; y el mar enloquecido por la luna estalla contra las rocas y salta […]
No sé qué hacer Con tantos muertos. . El olvido no se hace cargo de ellos. . Pesan como un planeta de plomo sobre mis hombros descarnados. . Los vacíos se van juntando forman abismos, agujeros negros, una tronera inmensa sin fondo en el abrazo. . […]
Luz de fuga es una obra perteneciente al nuevo género llamado minificción, microrrelato o minicuento, que Ítalo Calvino consideró como el género literario del tercer milenio; consta de ciento once textos, escritos en prosa narrativa. El libro tiene 120 páginas, incluyendo la portada, las páginas preliminares y la tabla […]
En este apartado se reúnen artículos, ensayos y reflexiones en torno al oficio del escritor, textos que surgen de la experiencia misma. Iniciamos con «La condición del escritor» Este es un ensayo personal, íntimo y revelador, escrito con la sangre y el espíritu del autor, cimentado en su experiencia […]
Amigos y compañeros de viaje: Una mujer me contó que vi la luz recién parida del mundo al amanecer, un día de julio a mediados del siglo veinte, en un pueblo llamado San Vicente de Chucurí, en Colombia. Este es un pequeño paraíso infernal, feraz y feroz, luminoso […]
Definición Es un nuevo género literario de carácter narrativo y poético, que se caracteriza esencialmente por su extrema brevedad, su intensidad, su velocidad vertiginosa de destello y de relámpago, su densidad semántica y su final epifánico, explosivo o sorprendente. La intertextualidad es otro de sus rasgos distintivos, y […]
La condición del escritor “Advertirles que la literatura es fuego, que ella significa inconformismo y rebelión, que la razón de ser del escritor es la protesta, la contradicción y la crítica. Explicarles que no hay término medio: que la sociedad suprime para siempre esa facultad humana que es […]
Por: Carlos Castillo Quintero Hace doce años, en el mes de marzo de 1996, Guillermo Velásquez Forero publicó un libro que desde varias perspectivas resultaba extraño. Su autor, a pesar de haber recibido algo más de diez premios literarios, hasta ese momento había permanecido inédito. La editorial, Ornitorrinco Ediciones, […]
Itinerario del exiliado Premio Nacional de Poesía “Ciudad de Chiquinquirá” 1993 * * * Universidad Nacional de Colombia Colección Viernes de Poesía No. 99 MEMORIA DEL EXTRAVÍO Los dos nos buscamos desde hace siglos en este breve laberinto de calles que crece entre miedos y fugas, vitrinas abarrotadas de […]
Militante sin reino Premio Nacional de Poesía “Ciudad de Chiquinquirá” 1994 * * * Universidad Nacional de Colombia Colección Viernes de Poesía No. 99 MAPA DE LOS ADIOSES Tratando de deshacerme del mapa destino que tengo en las palmas de mis manos, aparezco en cualquier semáforo y coincido con […]